Curso de Metodología Themis
Testimonios de Participantes
Abril Daveth Molina Cordero
País: Costa Rica
Profesión: Estudiante
Labora en: No aplica
"Mi experiencia en el curso fue muy enriquecedora, cada caso me aportó nuevas herramientas para entender el control de convencionalidad. La duración del curso fue perfecta"
Agustina Pilar Prividera
País: Argentina
Profesión: Abogada
Labora en: Agencia de Recaudación y Control Aduanero
"Fue una experiencia sumamente enriquecedora y necesaria para les operadores jurídicos de toda latinoamericana. Es necesario contar con herramientas como las que brinda la metodología Themis para acercar a la Corte Interamericana a la práctica jurídica diaria."
Astrid Veninga Fergadiott
País: Chile
Profesión: Abogada
Labora en: Poder Judicial
"EL 2018 realicé un diplomado en control de convencionalidad dictado por el IEJ. Me interesó mucho el tema, sin perjuicio que en aquella oportunidad me pareció un tema difícil y complicado de aplicar en la práctica. Con Themis me di cuenta que es posible de realizar. Agradezco a todo el IIDH y espero un próximo curso."
Casandra Giselle Ocampo Avila
País: México
Profesión: Abogada
Labora en: Posgrado de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
"Es un curso retador, ya que obliga al estudio con un análisis practico, era emocionante leer cada una de las preguntas en especial en el caso practico y en cada una de ellas se presentaba un reto de diversos tipos, de investigación, de análisis, de interpretación, sin duda lo recomendaría, lo necesitan todos los operadores jurídicos "
Claudia Betty Conejo Carmona
País: Costa Rica
Profesión: Abogada
Labora en: Municipalidad de Aserrí
"Una experiencia maravillosa. El curso, me ha motivado a querer conocer más sobre el tema de derechos humanos y control de convencionalidad. Los conocimientos adquiridos son una herramienta invaluable y esencial para ejercer de forma responsable, eficiente y eficaz la profesión del derecho."
Diana María Cortés Morales
País: México
Profesión: Estudiante
Labora en: UMSNH
"Mi experiencia fue buena, me gustaron los cursos y los webinars, conocer más gente de otros países, fue una experiencia muy agradable y de mucha experiencia, me gustó mucho. "
Eduardo Camarena Servin
País: México
Profesión: Abogado Litigante
Labora en: IMEISA
"Me encantó, fue un honor y privilegio formar parte de esta comunidad, son experiencias que impulsa α seguirse preparando, α seguir haciendo el cambio en nuestras regiones, nos otorga herramientas prácticas y útiles que nos permita cumplir los estándares interamericanos en nuestros entornos."
Guido César Aguila Grados
País: Perú
Profesión: Abogado
Labora en: Escuela de Derecho Egacal, Lima, Perú
"A pesar que ha coincidido con tiempos difíciles en lo personal, me parece que los tiempos establecidos, la retroalimentación en la evaluaciones, la universalidad de los casos , los webinars y la dedicación de los profesionales responsables me ha permitido tener una experiencia académica extraordinaria. Muy agradecido."
Gumesindo García Morelos
País: México
Profesión: Abogado
Labora en: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
"Fortalecieron mis perspectivas procesales para su aplicación en los litigios que presento desde la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos."
Hector Ivan Fernandez De Castro Vargas
País: México
Profesión: Abogado
Labora en: Privado
"Todos lo cursos que he tomado del instituto son de excelencia y me ayuda muchísimo en mi capacitación y también para defender de mejor manera los derechos humanos de la ciudadanía, la metodología themis es una herramienta para el litigio estratégico extraordinaria y debe ser mas conocida en los países para un mejoramiento en la justicia"
José Enrique Pablo Miguel
País: Guatemala
Profesión: Estudiante
Labora en: No labora
"Luego de haber culminado el curso me siento muy satisfecho por haber conocido de manera muy completa una forma tan clara y oportuna de aplicar el Control de Convencionalidad."
Julio César Solís Zavala
País: México
Profesión: Abogado Litigante
Labora en: Despacho Jurídico
"Me encantó el curso, más por profundizar en un tema como lo es una metodología alternativa de control de convencionalidad. Este modelo me ha servido hasta en casos donde no sólo utilizo criterios de la Corte IDH, sino también para utilizar criterios de la corte de mi país a casos concretos."
Karen Villaseñor Hernández
País: México
Profesión: Estudiante
Labora en: UMSNH
"Fue un curso de sumo aprendizaje, excelente para las personas que aman de este ámbito del derecho, de gran trascendencia y valor curricular el curso, sumo aprendizaje "
Laís Cristina Neiva de Sousa
País: Brasil
Profesión: Abogada, Consultora
Labora en: Autónoma
"Para mí fue una experiencia muy enriquecedora, porque nos proporciona una herramienta práctica para aplicar los instrumentos jurídicos regionales en casos nacionales, lo que no sólo nos aporta más conocimientos, sino que también refuerza su aplicación en nuestro entorno de forma rutinaria."
Ma. Guadalupe Maldonado Bravo
País: México
Profesión: Estudiante
Labora en: No labora
"Muy dinámico muy útil todas las intervenciones de los ponentes y sobre los cuestionarios. "
Margaret Kenya Valle Oropeza
País: México
Profesión: Abogada
Labora en: Integraciones, Maquinaria y Equipo Industrial S.A. de C.V.
"Agradezco la oportunidad brindada y me siento muy satisfecha por poder aprender la aplicación del Control de Convencionalidad en distintos casos expuestos."
María Isabel Espinosa Ortega
País: Ecuador
Profesión: Abogada
Labora en: Universidad Nacional de Loja
"Excelente curso. Casos y ponencias muy relevantes. De mucha utilidad tanto para mi ámbito académico como profesional."
María Natalia Echegoyemberry
País: Argentina
Profesión: Abogada/Psicóloga
Labora en: Observatorio de Justicia Sanitaria y Climática.
"El curso facilita el conocimiento de cómo aplicar el control de convencionalidad, y los estándares interamericanos de derechos humanos en el ámbito nacional, y con ello amplia en la región las posibilidades de realización de los derechos fundamentales"
Ronald Domínguez Pillaca
País: Perú
Profesión: Abogado
Labora en: Ministerio público
"Mi experiencia en el curso fue muy buena, considero que he aprendido en relación a la defensa de los derechos humanos a través del uso de las sentencias de la Corte IDH."
Rosana Larrañaga Rippa
País: Uruguay
Profesión: Abogada
Labora en: Derecho particular / Universidad Católica de Uruguay
"Muy buena experiencia que te acerca y motiva a seguir llevando a los tribunales nacionales el control de convencionalidad y la jurisprudencia de la Corte IDH. "
Sheyla Edelin Terrazas Chavez
País: Bolivia
Profesión: Abogada litigante
Labora en: Independiente
"Pese a las actividades laborales del dia a dia, la metodologia permite ir analizando los casos paso a paso, de forma ordenada, lo cual me permitiò cumplir los plazos. El contenido ha sido bastante comprensible, gracias a los facilitadores."
Vanina Piccardo
País: Argentina
Profesión: Abogada
Labora en: Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Fábrica Social de TECHO, OTROS.
"En lo personal, ha sido muy enrriquecedor poder profundizar en este tema del "control de convencionalidad". Hoy más que nunca, con la situación de retroceso de derchos humanos que estamos viviendo en algunos países de la región, es imperioso apropiarnos más del sistema de protección interamericano y su potencialidad."