Diplomado Virtual

Diplomado Virtual:

Justicia Ambiental en el Sistema Interamericano: nuevos estándares y su aplicación con la Metodología Themis

Domina la Justicia Ambiental en el Sistema Interamericano con la Metodología Themis

América Latina y el Caribe enfrentan crecientes desafíos socioambientales. Proteger nuestro entorno y los derechos humanos asociados es más urgente que nunca.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha desarrollado herramientas poderosas, pero ¿sabes cómo aplicarlas eficazmente?

Este diplomado te brinda las claves para navegar y utilizar el Sistema Interamericano, enfocándose en los nuevos estándares de justicia ambiental y enseñándote a aplicar la innovadora Metodología Themis desarrollada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) para lograr un impacto real.

Transforma tu Práctica Profesional y Defiende la Justicia Ambiental

Al finalizar este diplomado, estarás capacitado para:

  • Fortalecer tus capacidades para aplicar estándares internacionales en casos de justicia ambiental. 
  • Dominar la Metodología Themis: Una herramienta práctica y transformadora para el análisis y resolución estratégica de casos complejos.
  • Utilizar eficazmente los mecanismos del Sistema Interamericano (CIDH y Corte IDH) para la defensa de los derechos humanos ambientales.
  • Aplicar el Control de Convencionalidad: Entender y manejar esta herramienta jurídica esencial para garantizar los derechos humanos a nivel nacional.
  • Analizar críticamente los fundamentos de la justicia ecológica y su impacto en el derecho internacional.
  • Interpretar y aplicar jurisprudencia clave y opiniones consultivas (como la OC-23/17 y casos emblemáticos como Lhaka Honhat, La Oroya, entre otros) en materia ambiental.
  • Resolver casos prácticos y simulados complejos, integrando análisis temático, normativo y fáctico.

¿A Quién va Dirigido?

Este programa es ideal para: 

  • Jueces/zas, fiscales, defensores/as públicos.
  • Abogados/as litigantes.
  • Miembros de organizaciones de la sociedad civil.
  • Académicos/as e investigadores/as.
  • Funcionarios/as públicos relacionados con temas ambientales y de derechos humanos.
  • Estudiantes de derecho y áreas afines.
  • Cualquier persona interesada en profundizar en la justicia ambiental y los derechos humanos en la región.

Una Experiencia de Aprendizaje Flexible y Enriquecedora

Modalidad Virtual

  • Aprende a tu propio ritmo desde cualquier lugar. 
  • Duración: 8 semanas intensivas (120 horas académicas). 
  • Metodología Práctica: Combina teoría sólida con aplicación constante a través de la Metodología Themis.
  • Recursos Dinámicos: Clases asincrónicas (videos, lecturas), webinars interactivos con expertos internacionales, ejercicios prácticos, estudio de jurisprudencia y resolución progresiva de casos. 
  • Acompañamiento Experto: Orientación técnica y retroalimentación personalizada durante todo el curso.

Contenido Clave del Programa

  • Módulo 1: Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. 
  • Módulo 2: Control de Convencionalidad.
  • Módulo 3: Justicia Ecológica.
  • Módulo 4: Justicia Ambiental en el Sistema Interamericano (Nuevos estándares y jurisprudencia).
  • Módulos 5, 6 y 7: Aplicación Práctica Intensiva de la Metodología Themis a través de 3 Casos Simulados.

Certificación

Al completar satisfactoriamente el programa, recibirás un certificado de aprobación otorgado por el prestigioso Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).

5 de mayo al 30 de junio de 2025

¡No pierdas la oportunidad de especializarte en un área crucial para el futuro de nuestra región! Inscríbete ahora y conviértete en un agente de cambio en la defensa de la justicia ambiental.